Afrocolombiano
El término afrocolombiano se utiliza para denominar a algunas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles.
Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en
Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del
país.
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en
su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y en los de la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.
Los afrodescendientes representan el 10,6% de la población
colombiana. Las cifras de auto reconocimiento indican también que un 72%
de la población negra se localiza en las cabeceras municipales. Las
ciudades con la mayor población negra son Cali (542.936), Cartagena de Indias (319.373), Buenaventura (271.141), Medellín (137.988), BarranquillaTumaco (129.491), Quibdó (100.007), Turbo (99.274), Bogotá (97.885) y Riohacha (116.538), (44.841).
http://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano.
¿ Que es la afrocolombianidad ?
La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el
conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales,
desarrollados por los pueblos africanos y la población
afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de
nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad
Colombiana.
Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.
Los valores fundamentales de la identidad étnica afrocolombiana son los siguientes:
- La condición humana o humanidad
- La africanidad
- El Ser afrocolombiano
- La mujer afrocolombiana
- La historia afrocolombiana
- El Cimarronismo
- El patrimonio cultural material e inmaterial
- El patrimonio territorial y biodiverso
- La legislación afrocolombiana
- Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
- La etnoeducación afrocolombiana
- El panafricanismo
- El proceso organizativo, social y étnico
- El proyecto político étnico
- El proyecto de vida afrocolombiano
Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.
Los valores fundamentales de la identidad étnica afrocolombiana son los siguientes:
- La condición humana o humanidad
- La africanidad
- El Ser afrocolombiano
- La mujer afrocolombiana
- La historia afrocolombiana
- El Cimarronismo
- El patrimonio cultural material e inmaterial
- El patrimonio territorial y biodiverso
- La legislación afrocolombiana
- Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos
- La etnoeducación afrocolombiana
- El panafricanismo
- El proceso organizativo, social y étnico
- El proyecto político étnico
- El proyecto de vida afrocolombiano
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron3.htm
genial
ResponderEliminarBuen trabajo.
ResponderEliminarlisto la bn
ResponderEliminarbiien
Eliminar(Y)
ResponderEliminarBuena dogor
ResponderEliminarhermoso
ResponderEliminarhttp://luiscorralesosorio.blogspot.com/2013/05/desarrollo-de-nuestra-nacion-y-las.html
ResponderEliminarBuen trabajo.
ResponderEliminar